Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word (de preferencia) o Word Perfect, editable, sin contraseñas de acceso.
- Proporcionar las direcciones URL para las referencias, enlaces operativos.
- El texto tiene interlineado a espacio y medio (1 1/5); 12 puntos de tamaño de fuente Times New Roman; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Ciencias Económicas y Empresariales
Subáreas:
-
Crecimiento económico sin exclusión.
-
Capacidades productivas y del entorno.
-
Producción y consumo sostenibles.
-
Economía inclusiva y democrática.
-
Creación, dinamización, desarrollo y transformación del tejido productivo de la economía social y solidaria.
-
Responsabilidad social y sostenibilidad de las empresas.
-
Gestión de recursos humanos.
-
Responsabilidad socioambiental.
-
Dinámica de control y conducción de los procesos productivos.
-
Procesos de extracción y comercialización responsable de recursos naturales.
-
Relaciones entre el mercado financiero y las dinámicas sociales.
Ciencias Sociales
Subáreas:
-
Políticas y formación de docentes inclusivos.
-
Prácticas innovadoras de educación inclusiva y su promoción.
-
Proceso de profesionalización de la mujer.
-
Resiliencia, productividad y educación.
-
Gestión educativa.
-
Ciudades, políticas y paz.
Ciencias Ambientales
Subáreas:
-
Retos en salud y equidad sociales.
-
Construcciones de la vida, salud y bienestar entre los territorios.
-
Modelos de gestión del agua.
-
Cooperación y sostenibilidad ambiental.
-
Energías convencionales y alternativas.
-
Hábitat y territorios sostenibles.
-
Vivienda y desarrollo sustentable.
-
Gestión de residuos, ambiente y salud.
-
Cambio climático y desarrollo sostenible.
-
Biotecnología, farmacia y conocimientos ancestrales.
-
Oceanografía y ciencia.
-
Erosión y desertificación.
-
Impacto de la erosión y la agricultura en los ecosistemas.
Ciencias Regionales
Subáreas:
-
Desarrollo de las ciudades resilientes y el rol de los gobiernos locales a nivel regional.
-
Democracia, desigualdad, derechos humanos y productividad.
-
Impacto de las desigualdades urbanas en el crecimiento regional.
-
Desarrollo sostenible integral coordinado a nivel regional, nacional y local.
-
Género e infancia en la perspectiva regional latinoamericana.
-
Alianzas público-privadas a nivel regional.
-
Desarrollo competitivo de los países latinoamericanos.
Ciencias Penales y Criminalística
Subáreas:
-
Análisis del testimonio desde una concepción racionalista de la prueba.
-
Elementos para aplicar el método del caso en la formación jurisdiccional y de fiscales.
-
Violencia institucional y elementos para su análisis.
-
Acceso a la justicia entre la legalidad y la justicia por propia mano.
-
Prevención, juventud y riesgo en sociedades contemporáneas.
-
Los delitos en materia migratoria frente a la trata de personas.
Aviso de derechos de autor/a
Un Espacio para la Ciencia se encuentra bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo mientras se otorgue la atribución al creador.
Un Espacio para la Ciencia es una publicación OpenAccess, en virtud de la adhesión de ManglarEditores a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación (DORA), por lo tanto no se requiere registro, suscripción o pago, para acceder al material académico-científico que publica, los cuales han sido sometidos a evaluación bajo la metodología double blind peer review.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.