Guía pedagógica de atención a la psicomotricidad en preescolares con necesidades educativas especiales

Autores/as

Palabras clave:

Investigación pedagógica, Asistencia escolar, Necesidades educacionales

Resumen

http://doi.org/10.5281/zenodo.7415970

La presente investigación tiene como propósito elaborar una estrategia pedagógica para la atención a la psicomotricidad de los infantes con sordoceguera. A partir del análisis fáctico realizado se pudo comprobar que existen insuficiencias en el proceso educativo de los preescolares con sordoceguera, lo que limitan la formación integral de su personalidad para el lograr de una adecuada inclusión social y educativa. La propuesta se dirige a garantizar una mayor organización y planificación de las actividades en las instituciones, como eje esencial del trabajo correctivo-compensatorio. La relación lógico-dialéctica que se establece en la valoración científica de los resultados alcanzados en la prueba psicopedagógica psicomotriz, permite la corroboración de la factibilidad, la pertinencia y la viabilidad de la propuesta, con lo cual se ofrece una alternativa de solución al problema de la investigación.

Citas

ASOCIDE. (2018). Sordoceguera. Definición. Recuperado el 10 de septiembre de 2022 de https://bit.ly/2IGMgIh

Bécquer, G. (1999). Caracterización motriz del niño de cero a dos años (Tesis doctoral, Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, La Habana, Cuba).

Flores, D. (2015, febrero). Propuesta de guía de estrategias para crear el desarrollo autónomo de niños de 7 a 12 años con discapacidad visual y psicomotriz en la unidad de educación especial fiscal “Manuela Espejo” en la ciudad de Guayaquil (Tesis de posgrado). Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador. https://bit.ly/3SNmxzr

Hernández, R. M. (2019). Relación desarrollo psicomotor – inteligencia en el niño ciego. Importancia en el proceso de estimulación en la educación de los niños con discapacidades visuales. Editorial Pueblo y Educación.

Marina. (2022, 6 de agosto). Estereotipias. Inclúyenos. shorturl.at/fST38

Milán, S. (2020). Psicomotricidad del niño sordociego. Editorial Educire.

Rodríguez, M. (2020). Ejercicios correctivos compensatorios en una niña clasificada sordaciega a temprana edad (Tesis doctoral, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba).

Rodríguez-Magdariaga, Y., Mancebo-Calzado, M., & Nuñez-Guzmán, H. (2021). La atención a la psicomotricidad en escolares con sordoceguera. Arrancada, 21(38), 5–22. https://bit.ly/3rES22q

Rubiano, P. I. (2022). El desarrollo motor y perceptual en los niños. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Ruiz, L. (1995). Competencia motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física. Gymnos.

Schlitz, C. A. (2021). Curriculum guide for the visually. Office of Education.

Sutherland, D. H., Olshen, R., Cooper, L., & Woo, S. L. (1980, April). The development of mature gait. The Journal of bone and joint surgery. American volume, 62(3), 336–353. shorturl.at/afiS1

Descargas

Publicado

2022-12-05

Cómo citar

León-Reyes, B. B. ., Macias Alvarado, J. M., & Reyes Espinoza, M. G. (2022). Guía pedagógica de atención a la psicomotricidad en preescolares con necesidades educativas especiales. Un Espacio Para La Ciencia, 5(1), 91–104. Recuperado a partir de https://revistas-manglareditores.com/index.php/espacio-para-la-ciencia/article/view/67

Número

Sección

Ciencias Sociales