La formación de un colegio pedagógico como apoyo al cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sustentable en un centro universitario
Palabras clave:
Deontología, Gestión de la educación, Escuela, HabilidadResumen
http://doi.org/10.5281/zenodo.7415986
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer los recursos para las futuras generaciones, para el cumplimiento de los objetivos se utiliza la gestión académica como proceso de cumplimiento unificando las diferentes áreas del centro desde academia hasta las áreas administrativas y económicas, se genera un listado de objetivos los cuales son: promoción de un código ético, el cual regirá el colegio pedagógico, el mismo gestionará una cultura de aprendizaje continuo, hacer sinergia con el área de vinculación del centro universitario, la unificación de las diferentes academias para la promoción de colegios independientes de cada área. Para la formación del colegio se necesitará generar un código deontológico y la adscripción del colegio al centro universitario, enfocado al cumplimiento a la capacitación docente, a la alianza para lograr objetivos, a una educación de calidad y al cumplimiento del objetivo de paz, justicia e instituciones sólidas estos mismos forman parte de los objetivos para el desarrollo sostenible de la agenda 2030.
Citas
Alves, E. (2003, abril). La formación permanente del docente en la escuela. El uso universitario de la tecnología para elevar la calidad del docente en el aula. Investigación y Postgrado, 18(1), 36-45. https://bit.ly/3TiJ0ny
Autor, D., Ley, F., & Murnane, R. (2003, November). The skill content of recent technological change: an empirical. Quarterly Journal of Economics, 118(4). https://bit.ly/3yHmahU
Casero, M. (2019). Información sobre códigos deontológicos y Directrices sobre ética en Internet. Bioética y Ciencias de la Salud, 5(4), 1-21. https://bit.ly/2XxZ4oe
Castro, F., & Castro J. (2013). Manual para el diseño de proyectos de gestión educacional. Universidad de Bio Bio. https://bit.ly/3gap3kP
Consejo General del Trabajo Social. (2016, febrero). ¿Qué son los colegios profesionales y para qué sirven? Guía rápida. Conoce en 5 pasos la esencia de los colegios profesionales. Unión Profesional. https://bit.ly/3VuWqyP
Gontero, S., & Novella, R. (2021). El futuro del trabajo y los desajustes [Documentos de proyectos]. CEPAL. https://bit.ly/3MFqDaA
Heckman, J., & Kautz, T. (2012, August). Hard evidence on soft skills. Labour Economics, 19(4), 451-464. https://doi.org/f38xh2
Inciarte, A., Marcano, N., & Reyes, M. (2006, junio). Gestión académico-administrativa en la educación básica. Revista Venezolana de Gerencia, 11(34). 221-243. https://bit.ly/3Czyq58
Naciones Unidas. (2018, diciembre). La Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL. https://bit.ly/2UtPJwT

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jahdiel antonio Corona Pallares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores de las contribuciones que sean seleccionadas para su publicación en el libro Un Espacio para la Ciencia, conservan sus derechos de autor, sin embargo a través de la publicación, permiten la difusión del contenido de los trabajos que envían a la editorial bajo la licencia Creative Commons 4.0.