Código de ética
Código de Ética de Un Espacio para la Ciencia
Los autores que deseen contribuir a Un Espacio para la Ciencia deben adherirse a los más altos estándares éticos. A continuación, presentamos nuestro código de ética:
- Integridad y Originalidad de la Autoría: Los autores deben garantizar que su contribución es un trabajo original y que han atribuido adecuadamente todas las fuentes y citas. Esto implica que el manuscrito no ha sido publicado previamente en su totalidad o en parte y que no está siendo considerado para publicación en otro lugar.
- Precisión de los Datos y Afirmaciones: Los autores deben garantizar la precisión de los datos presentados y deben abstenerse de manipular o tergiversar información. Las afirmaciones presentadas como hechos deben ser el resultado de investigaciones rigurosas y verificables.
- Contribución Significativa y Responsabilidad Pública: Los autores deben haber realizado una contribución sustancial en el diseño, realización y redacción de la investigación y estar dispuestos a asumir responsabilidad pública por su trabajo. Deben estar disponibles para responder a cualquier pregunta relacionada con la integridad del contenido.
- Citar Fuentes y Reconocer Contribuciones: Es fundamental citar adecuadamente todas las fuentes que han contribuido al trabajo. Esto incluye publicaciones, datos y contribuciones de colegas que fueron significativas para el desarrollo del manuscrito.
- Divulgación de Conflictos de Intereses: Los autores deben ser transparentes sobre cualquier relación financiera, personal u otra que pueda influir en su investigación. Esto incluye fuentes de financiamiento, afiliaciones institucionales o relaciones personales que puedan generar conflictos de intereses.
- Respeto a las Directrices de la Revista: Los autores deben leer y adherirse a las Directrices para Autores de Un Espacio para la Ciencia, asegurándose de cumplir con los requisitos de formato y envío.
- Cooperación en la Revisión por Pares: Los autores deben participar constructivamente en el proceso de revisión por pares, atender y responder a los comentarios y sugerencias de los revisores, y realizar correcciones cuando sea necesario.
- Respeto a los Derechos de Autor: Los autores deben respetar las leyes de derechos de autor y obtener permisos para la reproducción de materiales protegidos por derechos de autor.
- Protección de la Privacidad y Consentimiento de los Sujetos de Investigación: Si la investigación involucra sujetos humanos o datos personales, los autores deben asegurarse de proteger la privacidad y obtener el consentimiento informado de los participantes.
- Responsabilidad de Informar Errores o Retracciones: Los autores tienen la responsabilidad de informar inmediatamente a la revista si descubren un error significativo en su trabajo publicado y colaborar en la corrección o retracción del artículo.
Los autores eximen de responsabilidad a Un Espacio para la Ciencia, Manglar Editores, su director, editor y Consejo Editorial, así como a los miembros del Comité Permanente de Evaluadores Académicos, de cualquier controversia que pudiera surgir de la publicación del manuscrito.
Además, Un Espacio para la Ciencia se adhiere a los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE) en asuntos que no estén explícitamente cubiertos por este código de ética, y se compromete a seguir las mejores prácticas en la publicación académica y científica.
Buenas Prácticas
"Un Espacio para la Ciencia" tiene el compromiso de fomentar y mantener altos estándares éticos en la publicación científica. Las siguientes son las buenas prácticas que los autores deben seguir para asegurar la calidad e integridad de sus contribuciones:
- Autoría y Reconocimiento: Las publicaciones deben ser producto de un trabajo colaborativo y esencialmente compartido. Se debe atribuir adecuadamente a todos los participantes, precisando su grado de responsabilidad y colaboración en el trabajo. Además, es fundamental reconocer públicamente la participación de estudiantes y otros colaboradores, otorgándoles el crédito adecuado de coautoría o agradecimientos.
- Originalidad y Respeto a la Propiedad Intelectual: Los autores deben asegurarse de que sus trabajos son originales y no contienen plagio. No deben presentar ideas o datos de otros como si fueran propios sin citar claramente la fuente del autor original. Además, los autores deben enviar un certificado de originalidad firmado.
- Diversidad Académica: "Un Espacio para la Ciencia" promueve la diversidad académica al garantizar que al menos el 50% de los textos publicados en cada número provengan de docentes e investigadores externos a la entidad editora.
- No Predatory Publishing: "Un Espacio para la Ciencia" mantiene un firme compromiso contra las prácticas de publicaciones depredadoras, especialmente en lo referente a pagos injustificados por publicar.
- Responsabilidad de Contenido: Las opiniones, interpretaciones, reflexiones e información presentadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores. El Comité Editorial y el Comité Científico de "Un Espacio para la Ciencia" no se hacen responsables de la credibilidad y autenticidad de los trabajos.
- Consentimiento y Acuerdo de Coautores: Al enviar un artículo, el autor principal debe asegurar que, en caso de coautoría, todos los autores están al tanto y de acuerdo con el contenido y con el envío a "Un Espacio para la Ciencia" para su evaluación.
- Autoría Múltiple: Cuando se presente un caso de autoría múltiple en el que el número de autores exceda el límite máximo permitido según las Directrices para Autores de cada tipo de artículo, se requerirá el envío de un documento adicional que justifique la inclusión de múltiples autores y describa claramente las responsabilidades de cada uno en el trabajo. Este documento debe ir firmado por cada uno de los autores involucrados.
- Compromiso de No Retirada: Los autores se comprometen a no retirar el texto para su publicación en otra revista una vez que haya iniciado el proceso de revisión por pares en "Un Espacio para la Ciencia".
- Verificación y Adaptación: El Comité Editorial se reserva el derecho de verificar las fuentes y adaptar la información gráfica a los requerimientos editoriales de la revista.
Estas buenas prácticas están diseñadas para garantizar la integridad, calidad y responsabilidad ética de las publicaciones en Un Espacio para la Ciencia. Los autores que deseen contribuir a la revista deben adherirse estrictamente a estas directrices.
Integridad en la Revisión por Pares
En Un Espacio para la Ciencia (UEPLC), consideramos que la revisión por pares es uno de los pilares fundamentales en la publicación académica y científica. Es por esto que es imperativo asegurar la integridad en el proceso de revisión. A continuación, se detallan los aspectos claves que rigen la integridad en la revisión por pares en UEPLC:
- Imparcialidad y Objetividad: Los revisores deben abordar cada manuscrito con una actitud imparcial y objetiva. No deben permitir que sus creencias personales, afiliaciones institucionales o intereses en competencia afecten su juicio. Las evaluaciones deben basarse únicamente en el mérito científico y la calidad académica del trabajo.
- Confidencialidad: Es esencial mantener la confidencialidad de los manuscritos durante el proceso de revisión. Los revisores no deben compartir ni discutir el contenido del manuscrito con terceros, ni utilizar la información para beneficio propio.
- Respeto al Sistema Doble Ciego: En concordancia con la metodología de revisión doble ciego, los revisores no deben intentar identificar a los autores, y del mismo modo, los autores no recibirán información sobre la identidad de los revisores. Esto garantiza que la evaluación se realice sin sesgos y basada estrictamente en el contenido del manuscrito.
- Comentarios Constructivos: Los revisores deben proporcionar comentarios claros, concisos y constructivos que ayuden a los autores a mejorar su trabajo. Las críticas deben ser respetuosas y fundamentadas.
- Competencia y Expertise: Los revisores deben aceptar evaluar solo aquellos manuscritos que estén dentro de su área de expertise. Si un revisor considera que no posee el conocimiento suficiente para evaluar un trabajo, debe informarlo a los editores a la brevedad posible.
- Puntualidad: Es esencial que los revisores realicen sus evaluaciones en el plazo acordado. Esto asegura que el proceso de publicación avance de manera eficiente.
- Declaración de Conflictos de Interés: Si un revisor tiene un conflicto de interés, ya sea personal, financiero o académico, que pueda afectar su evaluación imparcial del manuscrito, debe informar a los editores y abstenerse de participar en la revisión del manuscrito en cuestión.
- Reporte de Mala Conducta y Plagio: Si un revisor identifica un posible caso de mala conducta científica, como plagio o falsificación de datos, tiene la responsabilidad de informar a los editores.
Al adherirse a estos principios de integridad en la revisión por pares, "Un Espacio para la Ciencia" busca garantizar la calidad, confiabilidad y validez de las investigaciones publicadas, contribuyendo así al progreso de la ciencia y al avance del conocimiento.
Responsabilidad en la Corrección y Retractación de Publicaciones
En Un Espacio para la Ciencia (UEPLC), reconocemos la importancia de mantener la integridad y la precisión del registro académico y científico. Por ello, se establecen directrices claras para la corrección y, si es necesario, la retractación de publicaciones en casos de errores significativos o mala conducta.
- Identificación de Errores y Problemas: Es responsabilidad de autores, lectores, y revisores estar atentos a posibles errores o problemas en los artículos publicados. Si se identifica un error o un problema significativo, debe ser comunicado de inmediato a los editores de UEPLC.
- Evaluación de la Gravedad del Error: Una vez notificados, los editores evaluarán la naturaleza y la gravedad del error. Se deben tener en cuenta cuestiones como si el error afecta la validez de los resultados y conclusiones, o si hay evidencia de mala conducta, como manipulación de datos o plagio.
- Correcciones y Enmiendas: Si el error identificado no compromete la validez general del trabajo, pero requiere corrección, se puede publicar una corrección o enmienda. Esto generalmente implica la publicación de una nota de corrección vinculada al artículo original, que aclara y corrige la información errónea.
- Retractaciones: En casos más graves, donde hay evidencia de mala conducta científica o donde los errores comprometen significativamente la validez del trabajo, puede ser necesario retractar el artículo. La retractación implica la remoción formal del artículo del registro académico. Esto se hace a través de la publicación de una nota de retractación, que explica las razones de la retractación y se vincula al artículo original.
- Transparencia y Responsabilidad: Todo el proceso de corrección o retractación debe llevarse a cabo de manera transparente. Los autores involucrados deben ser informados en cada etapa del proceso y tener la oportunidad de responder a las inquietudes. Además, las correcciones y retracciones deben ser claramente identificables para garantizar que los lectores estén informados del estado actual del artículo.
- Prevención y Educación: Además de abordar errores y problemas después de la publicación, UEPLC tiene un compromiso con la educación y la prevención. Esto incluye ofrecer orientación a los autores sobre las mejores prácticas en investigación y publicación, así como mantener sistemas de revisión y edición robustos que minimicen la probabilidad de errores y mala conducta.
Al adherirse a estos principios y procesos, Un Espacio para la Ciencia busca asegurar la integridad, precisión y responsabilidad en el registro académico y científico, contribuyendo así a la confianza y el respeto dentro de la comunidad científica y el público en general.
Recomedaciones adicionales para la investigación responsable
Uso Ético de Nuevas Tecnologías y Herramientas de Investigación
En la era de la rápida evolución tecnológica, las nuevas tecnologías y herramientas desempeñan un papel preponderante en la expansión y profundización de la investigación científica. Sin embargo, es esencial que los investigadores utilicen estas tecnologías de manera ética para garantizar la integridad de la ciencia y el respeto por los valores humanos y sociales. A continuación, se detallan varios aspectos que deben considerarse para el uso ético de nuevas tecnologías y herramientas de investigación:
- Evaluación de Impacto Social y Ético: Antes de adoptar una nueva tecnología o herramienta, los investigadores deben evaluar cuidadosamente su impacto potencial en la sociedad y los valores éticos. Esto incluye considerar cómo la tecnología puede afectar la privacidad de los datos, la autonomía, la equidad y otros valores sociales. Es fundamental ser consciente de las consecuencias no deseadas y trabajar para minimizar los daños potenciales.
- Privacidad y Protección de Datos: Las tecnologías emergentes, especialmente en el ámbito de la informática y la inteligencia artificial, a menudo involucran el manejo de grandes conjuntos de datos, algunos de los cuales pueden ser sensibles o personales. Los investigadores deben garantizar que la privacidad de los individuos esté protegida y que los datos se manejen de acuerdo con las leyes y regulaciones de protección de datos.
- Consentimiento Informado: Cuando las nuevas tecnologías se utilizan para recopilar datos de individuos o comunidades, es crucial obtener un consentimiento informado. Esto significa que las personas involucradas deben estar plenamente informadas sobre cómo se utilizarán sus datos y cuáles son los riesgos y beneficios asociados.
- Transparencia y Explicabilidad: Los investigadores deben esforzarse por ser transparentes en el uso de nuevas tecnologías. Esto es particularmente importante cuando se utilizan algoritmos de aprendizaje automático y IA, que a menudo pueden ser cajas negras. La transparencia sobre cómo funcionan estos algoritmos y cómo se toman las decisiones es fundamental para la responsabilidad y la confianza.
- Capacitación y Responsabilidad: Los investigadores deben estar adecuadamente capacitados en el uso ético de nuevas tecnologías. Esto incluye comprender los aspectos técnicos de las herramientas, así como las implicaciones éticas de su uso. Además, deben ser conscientes de su responsabilidad en caso de que el uso de la tecnología resulte en consecuencias negativas.
- Inclusión y Diversidad: Es importante garantizar que el uso de nuevas tecnologías no excluya o discrimine a ciertos grupos de personas. Los investigadores deben esforzarse por garantizar que las tecnologías sean accesibles y beneficien a una amplia gama de poblaciones.
- Colaboración y Participación de Partes Interesadas: Involucrar a las partes interesadas, incluidos los grupos de la comunidad y los expertos en ética, en el proceso de adopción y uso de nuevas tecnologías puede ayudar a identificar y abordar preocupaciones éticas y garantizar que la tecnología se utilice de manera que esté alineada con los valores de la sociedad.
Al seguir estas pautas, los investigadores pueden garantizar que las nuevas tecnologías y herramientas se utilicen de manera ética, lo que no solo mantiene la integridad de la ciencia, sino que también protege y respeta los valores y el bienestar de la sociedad en su conjunto.
Participación y Colaboración Comunitaria
Un Espacio para la Ciencia (UEPLC) reconoce el valor y la importancia de la participación y colaboración comunitaria en el ámbito científico. Entendemos que el avance de la ciencia no ocurre en el aislamiento, sino que es un esfuerzo colectivo que involucra a investigadores, instituciones, comunidades locales y la sociedad en general. A continuación se detallan los aspectos clave de nuestro compromiso con la participación y colaboración comunitaria:
- Inclusión de Voces Diversas: Fomentamos la inclusión de voces diversas en el proceso de investigación y publicación, incluidas las perspectivas de comunidades subrepresentadas y grupos marginados. Este enfoque enriquece la calidad y relevancia de la investigación publicada en UEPLC.
- Colaboraciones Interdisciplinarias: Promovemos la colaboración entre diferentes disciplinas y áreas de estudio. La colaboración interdisciplinaria es fundamental para abordar desafíos complejos y multifacéticos en la ciencia y la sociedad.
- Engage Comunitario: Animamos a los autores a involucrar a las comunidades locales en su investigación, especialmente cuando esta tiene un impacto directo en dichas comunidades. Esto puede incluir la consulta comunitaria, la colaboración en la recopilación de datos, y la inclusión de conocimientos tradicionales y locales.
- Retroalimentación y Responsabilidad: Es fundamental que haya un canal de comunicación abierto entre los investigadores y las comunidades involucradas. UEPLC alienta a los autores a ser receptivos a la retroalimentación y críticas constructivas de la comunidad, y a asumir la responsabilidad de los impactos de su investigación en la sociedad.
- Redes de Colaboración: Impulsamos la creación de redes de colaboración entre investigadores, instituciones, y comunidades. Esto incluye facilitar contactos y promover la colaboración a través de eventos, foros y otras plataformas de interacción.
- Investigación Orientada a la Comunidad: Apoyamos investigaciones que aborden problemas y desafíos específicos de las comunidades, y que contribuyan al bienestar y desarrollo de estas.
Al fomentar la participación y colaboración comunitaria, Un Espacio para la Ciencia busca no solo avanzar en el conocimiento científico, sino también contribuir de manera positiva a la sociedad y fomentar una ciencia más inclusiva, responsable y conectada con las necesidades y aspiraciones de las comunidades.